Córdoba tiene un 86% más parados con discapacidad que en el año 2007

La escasa inserción laboral de las personas que tienen alguna discapacidad se mantiene en la provincia de Córdoba, de acuerdo con los datos del Servicio Público de Empleo Estatal, que indican que solo 41 de los 7.364 cordobeses que abandonaron las listas del desempleo el año pasado se enmarcan en este colectivo. La tendencia se pone de manifiesto, asimismo, en el porcentaje de descenso interanual registrado en ambos casos, ya que si el paro ha caído cerca de un 9% a nivel provincial, entre las personas con alguna minusvalía se ha reducido solo un 1,5% y esta es la primera bajada perceptible desde que comenzó la crisis económica, porque en el 2013 se registró otra, pero solo de tres personas. En los otros ejercicios, el número de parados con discapacidad ha ido en aumento hasta ser en la actualidad un 86% más elevado que en el 2007.
Así, Córdoba finalizó el año pasado con 76.788 desempleados registrados, de los que 2.677 son personas con discapacidad (el 3,5%). La presidenta de la Federación de Personas con Discapacidad de la provincia (Fepamic), Sara Rodríguez, entiende que «los datos son mucho mayores» y explica que muchas personas están resignadas y quizá ni siquiera se registran como demandantes de trabajo, mientras que hay otras que no informan de que tienen discapacidad al buscar empleo, «porque creen que va a ser otra losa más». Según señala, «hay personas que llevan años estancadas» y esta valoración se confirma con el dato de que el 56% de los desempleados con discapacidad sufre esta situación desde hace más de doce meses.
Las cifras publicadas por el Gobierno andaluz (son del año pasado) indican que cerca de 50.000 cordobeses tienen un grado de minusvalía igual o superior al 33% y la presidenta de Fepamic destaca que «exigimos que haya medidas que faciliten la igualdad de oportunidades y tendemos la mano para colaborar con la Administración».

eL empleo/ El Estudio del SEPE indica que el 48% de los parados con discapacidad tiene más de 45 años de edad y, en su caso, el desempleo creció un 3% el año pasado. De otro lado, el 44% tiene entre 25 y 45 años, y en esta franja de edad el paro decreció un 4%. El grupo más reducido es el de menores de 25 años, que representa el 7% de los que no tienen trabajo y en el 2016 vio cómo el desempleo bajaba un 12%. Dentro de este colectivo de parados, 1.394 son hombres y 1.283, mujeres. Los números revelan que entre los primeros se anotó el año pasado una reducción del desempleo superior al 2%, mientras que para las mujeres el descenso no alcanzó el 1%. De otro lado, en el 2016 se realizaron 5.290 contratos a personas con discapacidad y dos terceras partes (65%) fueron para los hombres, siendo el resto suscritos por ellas. El informe destaca que las ocupaciones en las que más se emplearon estos trabajadores fueron la de peón agrícola, personal de limpieza de oficinas, hoteles y otros establecimientos similares, y otro personal de limpieza.
Fuente: Artículo Diario Córdoba 30/07/2017